"A la muerte le entristecía no ser popular entre los habitantes de este mundo, por todos lados los seres humanos y los animales corrían a su paso y ella tenía que dar grandes zancadas para alcanzarlos; no comprendían que solo quería envolverlos en su abrazo.
"Después de todo", pensaba, "su tiempo en este sitio se agotó. ¡Que le va uno hacer si su vida es tan cortita!"
Esmeralda Ríos, 2015.
Libro:Un huipil para la muerte
Autora:Esmeralda Ríos
Editorial:Artes de México y el mundo
La riqueza y diversidad cultural de las celebraciones de días de muertos en nuestro país, nos motiva, como cada año, a buscar libros sobre leyendas de días de muertos; además de indagar con familiares y amigos sobre las historias y tradiciones que recuerdan de sus comunidades. Culturalmente en México, niñas y niños dentro de su entorno familiar escuchan historias que hablan de la muerte, de la llorona, del nahual, de aparecidos y de otros personajes que forman parte del imaginario colectivo de nuestro país.
De
Felipe Munita, retomo el ponderar la fuerza de la oralidad y de compartir historias propiciadas por el gesto de construir un espacio y tiempo donde la situación comunicativa que se genera es tanto o más importante que el texto en si, y donde, mas que lo que se cuenta, lo que se atesora al contar relatos, es el acto de decir, compartir, pensar y reflexionar juntos.
"Si recorremos el equipaje de palabras, historias, canciones, poemas, ritmos, recuerdos, dichos, sonidos de la infancia, etc. vamos a descubrir la punta de un gran ovillo, ovillo que atesora los hilos que dan sentido al imaginario de cada persona. Los imaginarios convergen y esta convergencia de mundos internos y externos dan sentido al imaginario colectivo de una familia, de una región, de un país."
Laura Devetach
El cadejo y las cuchillas de obsidiana
(Chiapas)
Relato de Diana E. Suárez Castillo y Sinar Suárez Sánchez
El borracho y los duendes
Relato de Marco Ariel Osorio Martínez
La fuente de los muñecos
(Barrio de Xonaca, Puebla)
Relato de Dominic Moctezuma Flores
y
Alberto Ramírez Mancilla
El cerro colorado
( Chilac Tehuacan, mixteca poblana)
Relato de Sagrario Martínez Hernández
La Tisigua
(Chiapas)
Relato de Sinar Suárez Sánchez
Ojos en la oscuridad
(El llano del conejo. Carretera Tlaxco-Chignahuapan, Puebla)
Relato de Judith Méndez Pacio
Las brujas del cerrito
Relato de Reina Vazquez(abuela)
Realizado por Ana María Ponce Aldana
(Estudiante de Psicología BUAP)
(Cuenca del río Papaloapan, Tuxtepec, Oaxaca)
Relato de Porfirio Ñeco Jiménez (abuelo)
Realizado por Guadalupe Bernabe de León
(Estudiante de sociología)
La maldición de las monedas
(Santa Fe Mezapa, Santiago Tianguistenco, ciudad de México)
Relato de Enrique Pedro L. Campos(abuelo)
Vídeo realizado por Ana Karina Cruz Campos
(Estudiante de Sociología)
Fiesta de todos santos
Libro:Relatos Huastecos
Lenguas de México 4
Cosejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Culturas Populares
Vídeo realizado por María Alejandra López Díaz
(Estudiante de Sociología BUAP)
Leyendas de la llorona
Libro: Leyendas del México colonial
Textos: Gretel Fernández Herrera
Vídeo realizado por Brenda Itzel Teutle Ortega
(Estudiante de la Comunicación BUAP)
La nahuala
(Bella Vista, Libres, Puebla)
Relato de Juan Arroyo V.(abuela)
Vídeo realizado por Esmeralda Arroyo Herrera
(Estudiante de Psicología BUAP)
La bruja de la leche
Libro:Leyendas del México colonial
Textos: Gretel Fernández Herrera
Vídeo realizado por Josselyn Tobón Méndez
(Estudiante de Psicología BUAP)
La dama del abanico
Libro:Leyendas del México colonial
Textos: Gretel Fernández Herrera
Vídeo realizado por Alberto rosas Cortés
(Estudiante de Comunicación BUAP)
La filarmónica
Libro:Leyendas del México colonial
Textos: Gretel Fernández Herrera
Vídeo realizado por Dominique Solís Muñoz
(Estudiante de Comunicación BUAP)
La mujer herrada
Libro:Leyendas del México colonial
Textos: Gretel Fernández Herrera
Vídeo realizado por Berenice Alonso Salomón
(Estudiante de Comunicación BUAP)
El mordelón
Libro:Leyendas del México colonial
Textos: Gretel Fernández Herrera
Vídeo realizado por Jessica Romero Ramírez
(Estudiante de Enseñanza del Inglés BUAP)
La filarmónica
Libro:Leyendas del México colonial
Textos: Gretel Fernández Herrera
Vídeo realizado por Ana Karina Cruz Campos
El hombre que no respetaba el día de muertos
(Tételes de Ávila Castillo, Puebla)
Vídeo realizado por Guadalupe del Carmen Romero Varela
(Estudiante de Comunicación BUAP)
Día de muertos
Relato de Ana María Ponce Aldana
(Estudiante de Psicología BUAP)